Se trata de una disfunción del sistema nervioso autónomo, que provoca una necesidad repentina y frecuente de orinar que puede ser difícil de controlar. Es posible que se sienta la necesidad de orinar muchas veces durante el día y/o la noche (nicturia), así como también se puede sufrir una perdida no intencional de orina. Sin embargo, su etiología no se conoce completamente.
Si se padece de vejiga hiperactiva, es posible que se sienta vergüenza, aislamiento o que se limite la vida laboral y social. La buena noticia es que una breve evaluación puede determinar si los síntomas de vejiga hiperactiva tienen una causa especifica.
Es posible que se pueda controlar los síntomas de una vejiga hiperactiva con estrategias de comportamiento simples, como cambios en la dieta, micción cronometrada y técnicas de contención de la vejiga utilizando los músculos del suelo pélvico. Si estos esfuerzos iniciales no ayudan lo suficiente con los síntomas de vejiga hiperactiva, hay tratamientos adicionales disponibles.
Características de la vejiga hiperactiva:
- Sentir una necesidad urgente y repentina de orinar que es difícil de controlar.
- Experimentar una perdida involuntaria de orina inmediatamente después de una necesidad urgente de orinar
- Orinar con frecuencia, en general ocho o más veces en un periodo de 24 horas.
- Despertarse más de 2 veces en la noche para orinar.
Síntomas similares a los de la vejiga hiperactiva, pueden ser causados por una serie de enfermedades, incluidas las infecciones del tracto urinario, las enfermedades neurológicas y metabólicas y las neoplasias. El diagnóstico final se realiza después de excluir todos los factores mencionados anteriormente. La disfunción del sistema nervioso autónomo también se ha identificado como una posible causa de la denominada «Vejiga Hiperactiva idiopática».
Se han realizado muchos estudios para medir la actividad del SNA en pacientes con VH. La actividad del SNA depende de muchos factores, como la edad, el sexo, el nivel de referencia y una serie de estímulos ambientales. Un desequilibrio entre el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático puede provocar una alteración homeostática y el posterior desarrollo de muchas enfermedades, incluida la vejiga hiperactiva.
Si parte de la causa viene del sistema nervioso, podemos abordar el tratamiento con la Neuromodulación no invasiva, NESA X-Signal.
Déjanos todas tus dudas en comentarios, te leemos 💬 o descubre nuestros diferentes tratamientos en nuestro Centro.
En CRI Peñalara cuidamos de tu salud 💙