Las alteraciones en las articulaciones temporomandibulares (ATM) son cada vez más frecuentes : luxaciones meniscales, bloqueos mandibulares, artrosis, discos adheridos, etc. En la mayoría de los casos, se ve afectada la musculatura orofacial por lo que cada vez más pacientes se quejan de dolor en la cara, en la cabeza o en el cuello.
Los problemas de ATM están muy ligados a situaciones de estrés y ansiedad, donde es muy frecuente la aparición de bruxismo y bloqueos que impiden abrir/cerrar la mandíbula adecuadamente, pasando por cefaleas y dolor en la región orofacial.
La sesión de tratamiento, tras la realización de una adecuada historia clínica, consiste en un abordaje externo de toda la musculatura implicada, puntos dolorosos siguiendo por el tratamiento intrabucal, recuperación del adecuado movimiento de diducción y por último trabajo para recuperar el movimiento de apertura en su rango fisiológico.
Leer másLos trastornos funcionales orofaciales y patrones de malos hábitos, pueden afectar a funciones como la respiración, la succión, la masticación y la deglución. La musculatura implicada es también responsable de la articulación del habla y de mantener una buena forma de las arcadas dentarias. De ahí la importancia de su adecuado desarrollo.
En estos casos es inviable la definitiva corrección de la posición dental sin corregir o eliminar disfuncionales y malos hábitos, y viceversa.
Podemos encontrarnos con multitud de síntomas tales como :
- Dificultades para abrir la boca.
- Dolor en las articulaciones de la mandíbula.
- Dolor frecuente de cabeza o cuello.
- Apretar o rechinar de dientes (bruxismo).
- Sensación de desencajar la mandíbula.
- Ruidos articulares (clicks).
- Dolor en la musculatura de la cara o la boca.
- Sensación de bloqueo o mucha tensión al despertar.
- Empujar la lengua contra los dientes al tragar.
- Respiración bucal.
Además de tratar los trastornos apuntados anteriormente, abordamos también otras alteraciones en adultos y en niños :
- Dolor miofascial.
- Tratamientos pre y post quirúrgicos.
- Neuralgias, cefaleas y migrañas.
- Deglución atípica.
- Respiración bucal.
- Sialorrea (babeo).
- Interposición lingual, succión del dedo pulgar con apoyo palatal, permanencia de chupete, hábito prolongado de tetinas…
Los estudios científicos (ASHA) han demostrado que con tratamiento, los trastornos orofaciales se corrgien en un 80 – 90% (Paskay L.)