Oculto en este mágico mundo de la música, de horas de ensayos, de estudio, actuaciones, bailes y galas, hay una vida de exigencia y sacrificio que hace que la vida de cantantes, músicos y bailarines esté llena de posiciones patológicas, mal descanso, donde el cuerpo humano es la herramienta.
Para el artista, puede ser el inicio del fin de una carrera. Como expertos en “artes escénicas” estamos especialmente sensibilizados ante este tipo de problemas y sabemos lo que implica perder una gala.
Leer más A simple vista puede parecer que la patología musical se trata de lesiones por repetición, malas posturas y adaptación errónea al instrumento, y en cierto modo es así, sólo que en el diagnóstico y el tratamiento se debe tener en cuenta diversas variables:
- Las características biomecánicas del individuo.
- El morfotipo del músico.
- El tipo de instrumento.
- El tipo de repertorio.
- Las exigencias que comporta la propia ejecución musical por lo que se refiere al ensamblaje entre la fisiología y la técnica instrumental.
- La competitividad.
- La dificultad de tocar ante un público.
Es un trabajo destinado a músicos, bailarines, actores y todo aquel que utiliza su cuerpo como medio de expresión en todas las artes escénicas (música, danza, teatro, canto, artes plásticas, etc).
CANTANTES:
Tratamiento de patologías de la voz: disfonías, cansancio vocal, nódulos, dolor de espalda. Entrenamientos personales enfocados a la mejora de la postura y a la mejora de la conciencia corporal.
MÚSICOS:
Tratamientos especializados, que se basan en el estudio individualizado del instrumentista y la posible patología. Tratamiento manual de lesiones: tendinitis, dolencias musculares, dolores de espalda. Reeducación postural aplicada al gesto musical.
BAILARINES:
Tratamiento de lesiones. Entrenamientos personales para mejorar las habilidades físicas del bailarín. Programa de potenciación de habilidades psicológicas para intérpretes artísticos.