La Osteopatía es una técnica de terapia manual que trata de las disfunciones de movilidad de los tejidos corporales, valorando muy especialmente la relación estructura y función. Desde la Osteopatía se realiza un enfoque global del paciente, realizando un diagnóstico diferencial y se realiza un tratamiento buscando el origen del problema y no el síntoma. Según Still (creador de la Osteopatía), “la estructura gobierna la función”y por ello, para que un tejido cumpla su función con normalidad, su estructura debe estar respetada.
Dentro de la Osteopatía, podemos hablar de 3 esferas de tratamiento : estructural, visceral y cráneo-sacral.
Leer más Estructural :
La Osteopatía estructural se centra en las disfunciones relacionadas con el sistema musculo-esquelético. Se basa en restablecer la falta de movilidad en las partes de nuestro cuerpo donde se presente una restricción. Porque el ser humano está creado para el movimiento y la falta de éste es lo que nos va a provocar el problema en nuestro organismo.
Visceral :
Cada estructura visceral está recubierta de fascia e interconectada con las restantes.
Posee la cualidad de moverse y, por tanto, también es susceptible de quedar restringida en su movilidad, lo que crea perturbación en el equilibrio fisiológico del organismo y una alteración del estado de salud del paciente. Por ello, el osteópata a través de una serie de técnicas manuales, consigue restaurar la correcta movilidad e la víscera afectada trabajando la flexibilización del tejido fascial que lo envuelve, elongando los ligamentos, liberando las fijaciones de las zonas relacionadas de cada víscera. Una afectación de origen visceral tiene repercusión en la estructura músculo-esquelética relacionada con la misma. Es una herramienta muy eficaz en problemas digestivos, gastritis, estreñimiento, entre otras muchas apliaciones. Así como tiene enorme importancia para realizar un tratamiento completo de la disfunción estructural
Craneo-sacral :
La Terapia craneo-sacral es una técnica utilizada para corregir problemas articulares, migrañas, estrés, ansiedad, mareos, cefaleas tensionales, problemas de ATM, patologías de larga duración que no llegan a solucionarse como ciáticas, esguinces, … sinusitis, rinitis, etc. o de las vías respiratorias, aunque también tienen otras muchas aplicaciones.
El osteópata, a través de la colocación de sus manos sobre el cráneo del paciente puede sentir el impulso cerebral que le desvelará los problemas que subyacen en su organismo y los pasos a seguir para corregir sus dolencias.
Todo ser humano como conjunto transmite su esencia por impulsos a través de las estructuras internas hasta la médula espinal, que las canaliza hasta la cabeza y es lo que nos transmite la información que necesitamos para conocer el estado de cuerpo.
La Osteopatía craneal está influida por dos fenómenos fisiológicos : el movimiento presente en las suturas craneales y el impulso rítmico en el interior del cráneo, que es diferente de cualquier otra pulsación conocida. Estos fenómenos , descubiertos y estudiados por Sutherland, han sido descritos bajo la denominación de mecanismo de respiración primaria y afecta a todo el cuerpo. Este mecanismo se manifiesta por una movilidad e el cráneo y en el sacro, conducida por la duramadre craneal y espinal. Por lo tanto, y de acuerdo con las leyes de la mecánica, cualquier movimiento de uno de sus componentes mueve las otras partes automáticamente.
Partiendo de estos conocimientos, la Osteopatía puede aplicarse al cráneo para conocer : la producción de las lesiones, sus efectos fisiológicos, su diagnóstico y su corrección.