La Neurodinamia (o movilización neuromeníngea), se trata de una técnica de Fisioterapia que busca liberar tensión en los nervios mediante la integración de la fisiología con la biomecánica.
Los nervios son como“cables”que recorren todo el cuerpo y pasan por zonas de estrechamiento, entre músculos, fascias, articulaciones, etc. siendo susceptibles de atrapamientos, apareciendo reflejos dolorosos o sensaciones de acorchamiento, hormigueo, etc …
Mediante estas técnicas, se realiza una estimulación mecánica del tejido neural con movilizaciones pasivas y deslizamiento de los nervios, así como de las estructuras que lo rodean, con la finalidad de inducir movimientos de estructuras neuromusculoesqueléticas que producen respuestas mecánicas y fisiológicas sobre el tejido neural. Así conseguiremos liberar ese tejido neural de atrapamientos y disfunciones, aliviando el dolor, la debilidad muscular, disminución de reflejos, alteraciones de la sensibilidad y falta de irrigación en los capilares.
El sistema nervioso posee la capacidad de soportar fuerzas mecánicas como la tensión, deslizamiento y comprensión, las cuales son funciones mecánicas propias del tejido neural. Gracias a ellos, se pudieron crear técnicas fisioterapéuticas que han logrado mejorías en cuanto al dolor, rigidez, debilidad, entre otros.
La tensión es donde el nervio se alarga por un tiempo definido, el principal protector del nervio es el perineuro, el cual es una capa fina de tejido conectivo que envuelve un fascículo de fibras nerviosas ubicadas dentro del nervio
El deslizamiento es cuando el nervio se mueve sin variar de tensión, en relación a sus estructuras adyacentes. Puede ser un deslizamiento longitudinal o transversal.
La compresión, son fuerzas que pueden deformar el interior de un nervio aunque el epineuro lo protegerá de estas deformidades cuando las fuerzas son exageradas.
Estos mecanismos mencionados pueden alterar o dañar un nervio si se realizan en tiempo e intensidad inadecuada, también depende de la nutrición del nervio ya que si es inadecuada, dichas fuerzas pueden provocar, por ejemplo, una isquemia. El sistema nervioso es viscoelástico, por lo que las fuerzas de tensión se puede transmitir a distancia.
Por medio de las tres movilizaciones mecánicas mencionadas anteriormente, que se producen de forma independiente, se pueden producir movimientos en las articulaciones de tipo convergente y doblamiento de los nervios.
Convergencia:las fuerzas inducidas en los nervios generan movimientos que permiten incrementar la longitud del contenedor neural es su cara convexa y una disminución en su cara cóncava, por lo que cada movimiento está relacionado con el eje articular. El punto de convergencia es el lugar donde el desplazamiento del tejido nervioso en relación con el hueso alcanza un valor de cero. El movimiento de una sola articulación no causará mucha tensión, ni siquiera la adecuada para lograr el cometido de elongación completa, combinar los movimientos de varias articulaciones de forma contigua y combinando movimientos permite un alargamiento mejor y mayor de los tejidos neurales.
Doblamiento de nervios:cuando una articulación es flexionada, el nervio tiende a todo tejido neural más distal.
Cada acontecimiento realiza una función por cada dirección en la que se decida realizar las movilizaciones, según la anatomía del sistema nervioso. Una ventaja de conocer esta terminología es que nos permite analizar mejor la biomecánica del sistema nervioso y por lo tanto realizar una mejor evaluación e intervención fisioterapéutica.
El cierre es un movimiento que acerca la distancia entre tejidos neurales y la serie de movimientos que se realiza al momento de la terapia, por lo que causa una presión sobre el sistema nervioso.
La apertura, es la dirección contraria del sistema nervioso causando una disminución de la presión sobre los componentes neurales.
La Neurodinamia es un fenómeno que ocurre entre el sistema nervioso y los tejidos que circundan en él: músculos, fascias, huesos, ligamentos, cápsulas, tendones, vísceras, etc, es por ello que está indicada para las siguientes patologías relacionadas con estos tejidos:
Te informamos que nuestra página usa cookies estrictamente necesarias, analíticas propias y de terceros, que nos ofrecen información anonimizada. Estas cookies se almacenan en tu dispositivo y podemos acceder a las mismas con la finalidad de mejorar nuestra página, su seguridad, personalizar tu acceso y ofrecerte contenidos e información basada en tu navegación, así como otras funcionalidades de contacto y conexión a redes sociales. Si nos otorgas tu consentimiento a través del botón Aceptar, se instalarán en tu dispositivo. Si continúas navegando y no has aceptado/configurado/rechazado, no se instalarán en tu dispositivo.
Dispones de más información en nuestra Política de Cookies
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.