MÉTODO VOJTA
Las alteraciones de la postura y del aparato locomotor, sobre todo las causadas por alteraciones cerebrales, requieren un tratamiento muy complejo, que a veces puede durar meses o años. Para conseguir los mejores resultados las medidas terapéuticas deben iniciarse lo más precozmente posible.
Con la terapia VOJTA es posible tratar con éxito las alteraciones motoras ya desde sus comienzos. Es aplicada fundamentalmente por los padres en casa, aunque con la dirección y supervisión periódica del terapeuta VOJTA, por lo que resulta más económica.
El principio Vojta, desarrollado por el neurólogo Prof. Dr. Václav Vojta entre los años 1950 y 1970, surgió a partir de la llamada locomoción refleja, la cual hoy día es imprescindible en la fisioterapia moderna, siendo de gran utilidad en ortopedia, neurología y pediatría. Buscando un tratamiento para niños con parális cerebral, el Dr. Vojta descubrió que era posible desencadenar unas reacciones motoras repetidas (patrones de locomoción refleja) en el tronco y en las extremidades, a partir de unos estímulos definidos y desde unas determinadas posturas.
Dichos movimientos activados, que fueron realizados de manera inconsciente por el niño, se podían provocar regularmente y contenían características básicas de una verdadera locomoción. El efecto de dicha activación era asombroso: Tras haber sido activados, los niños con daño cerebral, en un primer lugar eran capaces de hablar con más claridad y en segundo lugar después de poco tiempo se podían poner de pie o andar con más estabilidad.
Estos patrones motores no estaban presentes en la motricidad espontánea de aquellos niños, sin embargo ahora, repitiendo varias veces la estimulación, se activaban de forma progresiva y finalmente por completo. Por tanto el Dr. Vojta dedujo que lo que ocurre podría ser un bloqueo funcional del desarrollo motor y de unos patrones que son innatos en todos los seres humanos, y que era posible provocarlos a través de la locomoción refleja.
LA CLAVE: LOS PATRONES MOTORES INNATOS
En el método VOJTA no se aprenden, ni se ejercitan o entrenan movimientos «normales», tales como la prensión, el enderezamiento o la marcha, sino que con la terapia VOJTA se estimula al cerebro para que active los «patrones motores innatos» que tiene almacenados, y que pueda exportarlos, como movimientos coordinados, al tronco y a las extremidades.
MÚLTIPLES APLICACIONES
La terapia VOJTA puede aplicarse como tratamiento fisioterápico de base en cualquier alteración motora y en muchas enfermedades, por ejemplo:
UNA TERAPIA CONVINCENTE
Aplicada desde hace 50 años, la locomoción refleja de Vojta se ha mostrado eficaz a nivel mundial en el tratamiento de numerosos lactantes, niños y adultos con alteraciones motoras, y especialmente en las alteraciones del desarrollo o en las lesiones cerebrales o del aparato locomotor.
Contacta con nosotros
Teléfono
692 916 073
Horario
Sábados: 09:00 AM – 14:00 PM
Dirección
De su posible interés:
Nuestras especialidades
Nuestro equipo
Contacto
Aviso legal
Protección de datos
Síguenos en:
