Las dificultades en la voz pueden entorpecer la actividad profesional, la vida social y las relaciones.
Si son reconocidas y trabajadas a tiempo, tienen todas las posibilidades de evolucionar favorablemente.
La Foniatría es el nombre con el que se conoce, dentro de la logopedia , el trabajo que se encarga de la educación de la Voz, así como de la prevención y rehabilitación de sus trastornos.
Leer más ¿Cuándo es beneficiosa la Foniatría?- Mi voz está ronca, cascada, se “rompe”.
- Por la noche ya no me queda voz.
- Siempre debo forzar la voz.
- Estoy cansado de hablar.
- Mi voz es inestable.
- Hablando me falta el aire.
- Mi voz es más grave.
- Siempre me preguntan si estoy acatarrada.
- Ya no puedo cantar, sobre todo las notas agudas.
- Ya no puedo hablar ni cantar bajito.
- Tengo un soplo en la voz.
- Si me hacen repetir lo que digo, no consigo hacerlo más fuerte.
- Mi voz no tiene alcance, no me escuchan, sobretodo si hay ruido.
- Me duele frecuentemente la garganta.
- Al telefono me confunden con un hombre/mujer.
Todas estas situaciones representan dificultades vocales debidas…
Al mecanismo de la voz
- Mal uso de la respiración.
- Tensiones musculares importantes.
- Malas posturas corporales.
- Cierre de los espacios de resonancia.
- Mala impostación de la voz.
A la patología de las cuerdas vocales
- Nódulos (provocado por mal uso o excesos de la voz).
- Patología de la cuerda vocal en si (pólipo, tumor, quiste, surco).
- Parálisis de la cuerda vocal.