La Fisioterapia respiratoria consiste en un conjunto de técnicas basadas en la fisiología respiratoria cuyo objetivo es prevenir, mejorar o estabilizar las alteraciones que afectan al sistema torácico pulmonar, con el fin de mantener o mejorar la función respiratoria.
Contemplamos unos objetivos generales tales como prevenir posibles disfunciones respiratorias, restituir la función pulmonar alterada y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Y unos objetivos específicos propios de cada patología, como :
- Optimizar, reeducar y alcanzar un patrón ventilatorio adecuado para sus Actividades de la Vida Diaria (AVD).
- Mejorar la movilidad y la flexibilidad de la caja torácica.
- Disminuir la disnea así como otros signos y síntomas propios de cada enfermedad, mejorando parámetros como la saturación de Oxígeno, capacidad pulmonar, etc.
La Fisioterapia respiratoria trata patologías obstructivas y restrictivas, así como prevención y tratamiento pre y post-quirúrgicos.
Leer más Patologías obstructivas son aquellas que conllevan un aumento de secreciones. Con las técnicas que aplicamos, conseguimos arrastrar las secreciones de vía distal a vía proximal y facilitar su expulsión : EPOC, Bronquiectasias, Neumonía, Fibrosis Quística, etc.
Patologías restrictivas son las que cursan con una disminución de la capacidad pulmonar y esta puede venir causada por una afectación propia del pulmón o por otras patologías externas, incluso musculoesqueléticas. Las técnicas tienen como objetivo aumentar el volumen pulmonar : Atelectasias, enfermedades neuromusculares (Esclerosis Múltiple, ELA, …), cifoescoliosis severa, traumatismos costales, etc.
El aspecto preventivo es asimismo muy importante. Se entrena al paciente pendiente de una intervención quirúrgica torácica (cardíaca o pulmonar)para que aprenda a utilizar las técnicas que le permitirán tras su intervención recuperar la capacidad pulmonar perdida, consecuencia de la reducción del tamaño pulmonar que conlleva la apertura de la caja torácica. Esto aporta a los pacientes una herramienta fundamental en su recuperación.
Por otro lado, y en conexión con el trabajo de ejercicio terapéutico que realizamos en nuestra clínica, nuestros fisioterapeutas especializados utilizan estas técnicas para ayudar a los pacientes a optimizar sus patrones respiratorios con el fin de movilizar mejor el diafragma y las costillas, mejorando y previniendo problemas musculares y de columna.