La fisioterapia deportiva es una especialidad de la fisioterapia, enfocada a cualquier practicante de actividad física, con independencia de su nivel de entrenamiento deportivo. Con ella se pretende recuperar y/o prevenir las lesiones derivadas de la práctica deportiva. Así, se abordan las lesiones del aparato locomotor de los deportistas.
La recuperación de lesiones debe iniciarse con un diagnóstico médico. A partir de aquí comienza un trabajo multidisciplinar : traumatólogo, nutricionista, preparador físico, psicólogo deportivo, cardiólogo, etc.
Leer másSus principales objetivos son :
- Acortar eltiempo de recuperación. Una vez conocido el tipo de patología que afecta al paciente, los límites fisiológicos de los tejidos dañados así como de las estructuras vecinas de la parte lesionada y siempre respetando los plazos de recuperación del tejido, el fisioterapeuta puede ayudar a acelerar esos tiempos.
- Evitar riesgos y prevenir lesiones. Si queremos reducir los riesgos y los síntomas más comunes de una posible lesión es importante practicar de la forma correcta la actividad física. Aquí es fundamental dar al paciente las pautas adecuadas para realizar el entrenamiento deportivo de manera correcta y adaptarlo al momento en que se encuentre en su recuperación. Con un buen trabajo preventivo, se podrían evitar muchas lesiones, por no hablar de la mejora en el rendimiento deportivo y mejora de adaptación al esfuerzo.
- Evaluarla situación. Saber decidir si el paciente puede volver a hacer deporte o aún no, reduciendo posibles recaídas en el futuro.
- Mejorar la calidad de vida. En las personas de edad media que siguen practicando deporte el papel del fisioterapeuta puede ayudar a mejorar la calidad de vida del paciente deportista.
Para conseguir dichos objetivos son muchas las técnicas que pueden utilizarse, dependerá del tipo de lesión, la gravedad y las necesidades del paciente utilizar unas u otras. Las más conocidas son : la electroterapia o termoterapia, la terapia manual, la recuperación funcional, los ejercicios de propiocepción, punción seca, estabilización segmentaria y el vendaje neuromuscular o vendaje funcional.
A la hora de rehabilitar una lesión, es necesario hacer una buena planificación de los entrenamientos, ejercicios de estabilidad articular, buen trabajo de propiocepción, estiramientos, fortalecimientos. También se deben dar unas pautas de conducta al deportista, que debe de seguir para facilitar su recuperación. El objetivo siempre va a ser tratar de recuperar la lesión en menor tiempo posible con toda su funcionalidad y para ello también es necesario readaptar al deportista a los entrenamientos. Es necesario respetar los tiempos de vuelta al entrenamiento y realizarlo de manera progresiva : primero habrá que adaptar al deportista al entrenamiento, después readaptarle al esfuerzo y por último recuperar el gesto deportivo.
Las lesiones que se tratan en fisioterapia deportiva son muy numerosas. Las más frecuentes son :
- Tendinitis/ tendinosis (manguito rotador, rotuliano, Aquiles, etc.)
- Meniscopatias, condromalacia rotuliana, …
- Esguinces : tobillo, ligamentos laterales de la rodilla, cruzados, esguince de muñeca, …
- Lesiones musculares : rotura de fibras, contracturas, puntos gatillo, etc.
- Pubalgias.