EMDR(acrónimo inglés para Eye Movement Desensitizacion and Reprocessing) que en español equivale aDesensibilización y Reprocesamiento por el Movimiento de los Ojos, es un tratamiento psicoterapéutico originalmente diseñado para aliviar la angustia asociada a los recuerdos traumáticos (Shapiro, 1989a, 1989b).
El Modelo de Procesamiento Adaptativo de la Información de Shapiro (2001) defiende que la EMDR facilita el acceso y el procesamiento de los recuerdos traumáticos para llevarlos a una resolución adaptativa. Tras un tratamiento satisfactorio con EMDR, se alivia la angustia afectiva, se reformulan las creencias negativas y se reduce la activación fisiológica.
Durante la EMDR la persona presta atención al material emocionalmente perturbador en dosis secuenciales breves y simultáneamente se concentra en un estímulo externo. Los movimientos oculares laterales dirigidos por el terapeuta suelen constituir el estímulo externo más comúnmente empleado pero también suelen usarse otros muchos estímulos como la estimulación auditiva o los toques en las manos (Shapiro, 1991).
Shapiro (1995) refiere que la EMDR facilita el acceso a la red de memoria traumática, de modo que se favorezca el procesamiento de la información, forjándose nuevas asociaciones entre los recuerdos traumáticos y otros recuerdos e información más adaptativos. Se cree que estas nuevas asociaciones generan un procesamiento completo de la información, un nuevo aprendizaje, la eliminación de la angustia emocional y el desarrollo de insights cognitivos. EMDR emplea un protocolo de tres vértices:
los sucesos pasados que han establecido los cimientos de la disfunción se procesan, forjando nuevos vínculos asociativos con información adaptativa;
se contemplan las circunstancias presentes que provocan la angustia y se desensibilizan los estímulos disparadores internos y externos y
se incorporan plantillas imaginarias de sucesos futuros a fin de ayudar al cliente a adquirir las destrezas necesarias para un funcionamiento adaptado.
EMDR es un abordaje centrado en el paciente que permite que el terapeuta estimule los mecanismos de curación inherentes al propio sujeto. Pone en marcha un sistema de procesamiento de información del cerebro. Tiene en cuenta los componentes fisiológicos de las dificultades emocionales y enfoca directamente estas sensaciones físicas además de las creencias negativas y estados emocionales de los síntomas que perturban al paciente.
PROBLEMAS QUE SE PUEDEN TRATAR CON EMDR
EMDRse aplica en el tratamiento de las dificultades emocionales causadas por experiencias difíciles en la vida del sujeto, desde fobias, ataques de pánico, muerte traumática y duelos o incidentes traumáticos en la infancia hasta accidentes y desastres naturales. También se usa EMDR para aliviar la angustia y/o la fobia de hablar en público, para mejorar el rendimiento en el trabajo, en los deportes y en las interpretaciones artísticas.
DESARROLLO DE UNA SESIÓN DE EMDR
La terapia comienza cuando el terapeuta informa al paciente sobre lo que es EMDR, cómo funciona y obtiene la información necesaria del problema que se quiere solucionar. Consta de ocho fases que se van cumpliendo paso a paso para identificar y tratar el problema específico, así como para procesar los recuerdos de las experiencias pasadas, que son la base de la sintomatología que presenta el paciente. Durante la sesión, se accede a recuerdos específicos para procesarlos hasta su total resolución. Para lograr esto, se estimulan los hemisferios cerebrales por medio de movimientos oculares, sonidos alternados o tapping. Al terminar la sesión, el paciente es capaz de contemplar el recuerdo en el pasado sin ninguna molestia ya que lo percibe con otra perspectiva más realista y actual.
TIEMPO PARA EL TRATAMIENTO CON EMDR
El número de sesiones depende de la complejidad del problema, pero es importante anotar que la terapia EMDR suele ser más corta que otras terapias convencionales. La primera sesión será una oportunidad para hablar de lo que la persona quiere resolver, lo que podría dar lugar a que el terapeuta valore cuántas sesiones se necesitan. La evaluación de las primeras sesiones, junto a los síntomas que se indiquen, así como la preparación para el procesamiento, serán la base para establecer el tiempo necesario de tratamiento.
Te informamos que nuestra página usa cookies estrictamente necesarias, analíticas propias y de terceros, que nos ofrecen información anonimizada. Estas cookies se almacenan en tu dispositivo y podemos acceder a las mismas con la finalidad de mejorar nuestra página, su seguridad, personalizar tu acceso y ofrecerte contenidos e información basada en tu navegación, así como otras funcionalidades de contacto y conexión a redes sociales. Si nos otorgas tu consentimiento a través del botón Aceptar, se instalarán en tu dispositivo. Si continúas navegando y no has aceptado/configurado/rechazado, no se instalarán en tu dispositivo.
Dispones de más información en nuestra Política de Cookies
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.