Ecolalia, descubre todo lo que necesitas saber de este tipo de comunicación.
Es la repetición (eco) del lenguaje hablado: palabras, frases u oraciones enteras, de forma inmediata o demorada. Se emplean estás repeticiones en lugar de responder o iniciar la conversación con su propio lenguaje.
Durante mucho tiempo se ha considerado un habla irrelevante o sin sentido, característica del autismo (aunque no es exclusiva), incluso se ha visto como un rasgo problemático que supone un obstáculo para la integración del niño, aislándole y dificultando el aprendizaje o la conexión con los demás.
Este post va dirigido a contribuir al cambio de esa creencia.
La ecolalia es un tipo de comunicación que sirve a un propósito: afirmar lo que entienden, tomar el turno de palabra, ensayar algo que van a decir más tarde, tranquilizarse o regularse, decirnos lo que están pensando (aunque no sea obvio). Es decir, cumple una función, el niño está utilizando el lenguaje, a su manera, con los mismos objetivos que lo haríamos nosotros. Además, escuchar favorece la comunicación, por eso debemos atender (y no inhibir o desestimar) esta forma de hacerlo.
Solo tenemos que escuchar y observar atentos, sin olvidar que el mejor enfoque es el centrado en la familia: los padres conocen a sus hijos mejor que nadie, por los que son ellos los que mejor pueden dar sentido a este lenguaje o los que pueden proporcionar información valiosa para contextualizarlo.
Además, para muchos niños con autismo, la ecolalia es una manera de adquirir el lenguaje y van discerniendo sus reglas a partir de estos fragmentos memorizados. A medida que maduran y avanzan en aspectos sociales, cognitivos y lingüísticos, este tipo de emisiones se va reduciendo e irá evolucionando su lenguaje espontáneo (creativo). Aunque pueden volver a utilizarlas cuando se enfrenten a momentos de desregulación y su ansiedad aumente.
Es fundamental comprender las funciones de la ecolalia, pero también es importante ayudar al niño a avanzar hacia un lenguaje más creativo y otras formas de comunicación más convencionales.
Si necesitas ayuda para ello, no dudes en contactar con nuestro equipo de logopedia.
¡Te esperamos!
